306 research outputs found

    Factores que influyen en las atribuciones causales expresadas por las mujeres con cáncer de seno desde su experiencia en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    103 páginasEste proyecto de investigación va enfocado hacia las atribuciones causales de las mujeres con cáncer de seno, tiene como propósito identificar cuáles son los factores que influyen en las atribuciones. La metodología planteada fue de tipo descriptivo y cualitativo mediante el enfoque de bola de nieve. Para lograr conocer el fenómeno se realizó 8 entrevistas a mujeres con cáncer de seno, donde se realiza un análisis caso por caso para lograr dar cuenta de los objetivos planteados, resaltando las atribuciones internas y externas, las categorías emergentes en relación al marco teórico.This research project focuses on the causal attributions of women with breast cancer, whose purpose is to identify the factors that influence attributions. The methodology was descriptive and qualitative using the snowball approach. In order to know the phenomenon, 8 interviews were conducted with women with breast cancer, where a case by case analysis was carried out to achieve the objectives, highlighting the internal and external attributions, emerging categories in relation to the theoretical framework.Psicologo(a)Pregrad

    Promotores de la mamografía en Cali : recuperación de facilitadores en los itinerarios para contrarrestar la demora diagnostica.

    Get PDF
    En nuestros días, las enfermedades crónicas y el cáncer de mama son un asunto de salud pública que en teoría está resuelto: es una enfermedad de alto costo que representa un reto para los sistemas de salud en el mundo ante la imposibilidad de prevenirla, pero que puede ser controlada a través de la detección temprana (1). Ese tipo de detección está universalmente identificada -al menos en los círculos científicos occidentales- en la mamografía, que sin carecer de detractores o críticas a su efectividad se mantiene como la mejor opción(2,3). Pero la detección temprana de cáncer de mama no es la realidad de ninguno de los sistemas que reconocen la mamografía como la estrategia, de hecho, es la primera causa por muertes por cáncer en mujeres y sí: a pesar de no tener un origen social, hay una tendencia a mayor mortalidad en mujeres pobres. En Colombia las bajas cifras de acceso real o uso del tamizaje por mamografía es un tema que preocupa, más cuando se analizan los tiempos propuestos por el Ministerio de Salud en el Plan Decenal de Control de Cáncer (PDCC) -y cómo pasan los años y vemos con escepticismo el cumplimiento de las metas para 2021. Esos tiempos para el proceso de tamizaje y las metas son desconocidos para el grupo de mujeres que representan el caso múltiple presentado en esta investigación: un grupo de mujeres que siendo pobres y aseguradas en el régimen subsidiado de seguridad social de Colombia lograron completar el esquema de tamizaje. Son mujeres que sin saber que, según la literatura científica especializada escrita por fuera y en su propio país, tenían las oportunidades más remotas -medidas estadísticamente, por supuesto- de obtener servicios de detección temprana. Son el caso demostrativo de que, por un lado, hay posibilidades de obtener los servicios usando diversos recursos y, por otro lado, de que son una minoría que avanzó donde otras no lo lograron. Son además, un ejemplo de un gran escape que, como menciona Angus Deaton (4); pero esos escapes no son para todos y evidencia la debilidad de nuestras sociedades para organizar servicios sociales de amplio impacto. El subtítulo de esta investigación (Recuperación de facilitadores en los itinerarios para contrarrestar la demora diagnóstica) cumple una doble función: señala uno de los objetos que se debe trabajar para mejorar los servicios de salud para cáncer de mama (demora diagnóstica), pero al mismo tiempo fue la guía para la reconstrucción de unos itinerarios exitosos. El subtítulo enmarca el espacio en donde esta investigación puede aportar: conocer qué se hace bien en una institución de la baja complejidad en su atención (ahora denominados Prestadores Primarios), pero desde la perspectiva de las mujeres. El informe se divide en dos partes. Los previos son los componentes de rigor de toda investigación: Por qué, cómo, cuándo y con quién. Luego de justificar la investigación, se presentan los resultados a través de la reconstrucción facilitadores en los itinerarios, que a su vez se construyeron por un análisis temático. Posteriormente se presentan los resultados principales de la investigación y se hace un ejercicio de recomendacione

    Estudio sobre la influencia de la inteligencia emocional en las organizaciones no gubernamentales

    Get PDF
    La labor emprendida en este trabajo fue la de estudiar la influencia del constructo teórico “Inteligencia Emocional” aplicado a la Organización No Gubernamental FundaFem, de la provincia de Mendoza. El abordaje se hizo por medio de un estudio exploratorio, que se caracteriza por ser flexible en su metodología y de carácter descriptivo, el cual analiza, a nivel teórico, “las emociones” en las organizaciones. Su evaluación se lleva a cabo a partir de entrevistas semiestructuradas para conocer la organización y el test sociométrico, cuya ventaja metodológica es la flexibilidad de relevar información manteniendo el foco de investigación, en este caso, las habilidades emocionales. Se adquiere como resultado, que existe una dificultad de autoevaluación por parte de los integrantes de la organización investigada, a raíz de una divergencia respecto de las motivaciones y emociones expresadas entre los directivos y voluntarios de la misma. A nivel institucional se recomienda instaurar talleres para el desarrollo de habilidades comunicacionales entre los miembros del equipo tanto a nivel horizontal como vertical. Como conclusión, se observa que las organizaciones pueden también volverse más inteligentes, y en este caso particular, en los vínculos establecidos entre los miembros de la organización. Se confirma que la Inteligencia Emocional mejora la calidad de las relaciones interpersonales en la organización facilitando la efectividad de las relaciones institucionales.The work undertaken in this work was to study the influence of the theoretical construct "Emotional Intelligence" applied to the Non Governmental Organization FundaFem (NGOs) in the province of Mendoza. The approach is done through an exploratory study, which is characterized by being flexible in its methodology and descriptive, which analyzes theoretically "emotions" in organizations. His assessment is conducted through semi-structured interviews to know the organization and the sociometric test whose methodological advantage is the flexibility of releasing information keeping the focus of investigation, in this case emotional skills. It is acquired as a result there is a difficulty in self-evaluation by the members of the organization investigated following a divergence of the motivations and emotions expressed between managers and volunteers thereof. At institutional level is recommended to establish workshops for the development of communication skills among team members both horizontally and vertically. In conclusion, it appears that organizations can also become more intelligent, and in this particular case the links between members of the organization. It is confirmed that Emotional Intelligence improves the quality of interpersonal relationships in the organization providing effectiveness to the institutional relations.Fil: Staffolani, Verónic

    La visibilidad de las invisibles: cognición social y procesos de denuncia en víctimas de violencia de género de León (Nicaragua)

    Get PDF
    La tesis doctoral que lleva por título “La visibilidad de las invisibles: cognición social y procesos de denuncia en víctimas de violencia de género de León (Nicaragua)” aborda la problemática de dicha violencia en un país en el que los valores patriarcales se encuentran muy arraigados, incluso entre las propias mujeres víctimas de violencia de género. En el trabajo se lleva a cabo una revisión de la violencia de género, los factores asociados a ésta y las características de las víctimas. También se analizan algunos procesos de cognición social (atribuciones causales, sexismo, estereotipos y roles de género) que contribuyen a que la discriminación hacia las mujeres permanezca arraigada en muchas sociedades y culturas. La investigación se realizó a partir de los datos recogidos en una muestra compuesta por 136 mujeres en situación de pobreza víctimas de violencia de género en León (Nicaragua). El trabajo analiza entre las entrevistadas sus características sociodemográficas, historia de violencia, sucesos vitales estresantes padecidos, apoyo social disponible, bienestar y la felicidad percibidos, variables todas ellas que podrían encontrarse relacionadas con el mantenimiento en la situación de violencia de género, la no interposición de denuncias o el encubrimiento de dicha violencia. Asimismo, se analizan algunos procesos de cognición social y su relación con los procesos de interposición de denuncia, elemento clave en la ruptura con el ciclo de la violencia en el que muchas mujeres permanecen. El trabajo igualmente analiza el contexto del país (Nicaragua) y describe a los principales organismos que trabajan con las víctimas de violencia de género (Comisaría de la Mujer y la Niñez y asociaciones) en León (Nicaragua), con el fin de analizar la problemática y profundizar en la percepción de los actores implicados sobre cómo erradicar dicha violencia. Conocer el punto de vista de diferentes actores clave puede contribuir a una mayor concienciación, a visibilizar la discriminación ejercida sobre las mujeres y a detectar las carencias del sistema y los programas de intervención. Además de mostrar el fenómeno de la violencia de género, describiendo a sus protagonistas (víctimas y profesionales que trabajan con éstas), se muestran de manera explícita las circunstancias que acompañan a un país en el que aún queda un largo recorrido para acabar con la discriminación hacia las mujeres por el hecho de serlo. Visibilizar el problema podría ser un primer avance hacia su erradicación

    Prácticas y representaciones en torno a los procesos de salud-enfermedad en la población de Azampay

    Get PDF
    El objetivo de la tesis consiste en identificar y analizar las representaciones y prácticas vinculadas a las enfermedades predominantes en la localidad de Azampay: su denominación, clasificación y explicación causal, estrategias y recursos utilizados en el diagnóstico, prevención y atención. Se focaliza en la perspectiva de la población adulta lega pero integrándose los discursos de trabajadores de los distintos espacios de atención utilizados por los azampeños: curadores informales, enfermeros y médicos. La localidad de Azampay se encuentra ubicada al pie de los cerros que limitan por el occidente al Valle de Hualfín, en el oeste de la provincia de Catamarca, a 50 km de la ciudad de Belén, a la que la une un camino de acceso medianamente transitable desde la ruta provincial Nº40. Desde 1995 un equipo multidisciplinario viene desarrollando sus investigaciones en dicha localidad, abordando el estudio integral de la problemática bio-sociocultural de las comunidades actuales y arqueológicas con el objetivo de caracterizar procesos de largo plazo. El tamaño reducido de la población actual (un total de 250 habitantes incluyendo los puestos vecinos Chistín y La Agüita) y su localización fuera de las principales rutas de comunicación posibilitó realizar estudios sobre población total, minimizando el sesgo potencial de un muestreo, habiéndose trabajado con profundidad analítica temas relevantes tales como ocupación, migración, organización familiar, parentesco, propiedad de la tierra y el agua, crecimiento, desarrollo y estado nutricional de la población infantil. El presente trabajo se vio motivado por la necesidad planteada por dicho equipo de incorporar el estudio concerniente a los procesos de salud-enfermedad, problemática central en la vida cotidiana, contribuyendo al conocimiento integral de la población de Azampay. La información fue construida a partir de entrevistas y charlas casuales compartidas con los habitantes de Azampay (incluidos Chistín y La Agüita), observaciones y notas de campo durante sucesivos trabajos de campo (2004, 2005, 2006, 2007 y 2009), junto a la obtenida en anteriores trabajos del equipo (lo que facilitó una caracterización general de la población) y al aporte de reflexiones teóricas desarrolladas desde la Antropología Médica, la Sociología Médica, los enfoques Fenomenológico y Hermenéutico y las Metodologías Cualitativas. La técnica de relevamiento central fue la entrevista, mínimamente estructurada a partir de un guión temático, en la etapa de apertura se recurrió a preguntas descriptivas a los fines de elaborar un marco de términos y referencias, en la etapa de focalización y profundización se introdujo el uso de preguntas contrastativas y estructurales. La observación participante permitió tener en cuenta la dinámica de las relaciones construidas entre entrevistador y entrevistado y las prácticas, los gestos y el habla informal sobre lo cotidiano. El cuerpo de información (un total de 80 entrevistas) una vez transcripto fue codificado utilizando el software ATLAS.ti. Desde la caracterización de los médicos y enfermera entrevistados, las enfermedades frecuentes en la población de Azampay son las respiratorias (angina, bronquitis, neumonía), artrosis, hipertensión, problemas digestivos y parasitosis, diferenciándose de los pacientes de la ciudad no por el tipo de problemas de salud sino porque llegan a los centros de atención con grados más avanzados de la enfermedad y porque, especialmente los niños, presentan peores condiciones en su estado nutricional. Se relevaron los malestares predominantes mencionados por los azampeños (padecidos personalmente o por conocidos, tanto en la actualidad como en tiempos pasados), relacionándolos con las explicaciones causales y con los síntomas a partir de los cuales se los identifica y se realiza el diagnóstico; se describen y analizan las respuestas terapéuticas y las estrategias de diagnóstico y prevención frente a cada enfermedad identificando los distintos recursos o servicios disponibles y los factores que influyen en la elección y el acceso a los mismos. En Azampay se observa un uso combinado de los diferentes espacios de atención para la salud: el ámbito doméstico con sus respuestas caseras, la atención de curanderos dentro o fuera de la localidad, los servicios médicos locales (la localidad cuenta con una Posta Sanitaria donde atienden dos enfermeros y periódicamente el médico de zona) y los de las ciudades de Belén y Catamarca (públicos o privados). La elección del servicio de atención, si bien se ve influida por los factores materiales que configuran su accesibilidad (distancias, posibilidades de traslado, costo monetario, obstáculos burocráticos), depende también de cómo es identificada la enfermedad (su causalidad, las formas de enfrentarla aprendidas en anteriores experiencias personales o transmitidas por otros individuos) y de cómo se evalúe el accionar y competencia de los distintos curadores y la eficacia de sus terapéuticas. En el nivel de la autoatención predominan las referencias al uso de hierbas pero también se menciona el consumo de medicamentos patentados (generalmente analgésicos de venta libre) para hacer frente a eventos de gripe, resfrío, fiebre, tos, dolores musculares, de huesos y articulaciones, problemas digestivos, de los riñones, presión alta, ojeadura, aire, abertura de pecho. En algunos casos se reconoce el carácter paliativo de estas respuestas junto con la necesidad de recurrir a un curador en cuanto sea posible, en otros casos es esta movilización la que se pretende evitar mediante soluciones momentáneas. Sin embargo, la mayoría de los casos de atención doméstica se realizan a partir del reconocimiento de poder manejar por los propios medios una situación de malestar ya conocida y de menor gravedad o de la resignación ante un padecimiento que no tiene cura. Frente a padecimientos considerados resultantes de las condiciones de trabajo, de la edad y de características ambientales (como el frío y la altitud), generalmente asociados a un desgaste corporal (reuma, dolor de huesos pero también alergias, hipertensión), los azampeños recurren tanto a la atención biomédica como a la de curanderos. Ambos recursos terapéuticos se utilizan también para tratar dolores originados en golpes o accidentes y ante malestares asociados a nervios y a problemas mentales. Por otra parte, problemas de la vista, de apéndice y vesícula, cardíacos, enfermedades respiratorias (neumonía, bronquitis, asma, tuberculosis), hepatitis, sarampión, epilepsia, se consideran casos que deben ser tratados por médicos. El término “infección” denota una enfermedad como de incumbencia médica (caries por infección, infección urinaria) y va asociado al de “antibiótico” como recurso necesario para la cura. Mientras que abertura de pecho, aire, pata de cabra, susto, culebrilla, ojeadura son competencia exclusiva de los curanderos. En estos casos se explicita una distinción entre enfermedades “para el médico” y enfermedades “para el curandero”, una delimitación del ámbito de competencia de ambos trabajadores de la salud, y el pasaje de la atención de uno a otro implica la redefinición del diagnóstico. Se destaca la circularidad de la relación entre diagnóstico y tratamiento: a partir de un diagnóstico se define el accionar orientado a revertir la situación de malestar identificada y desde los resultados percibidos durante el tratamiento el diagnóstico inicial se confirma, se ajusta o se descarta por completo prosiguiendo la búsqueda por las diferentes ofertas de atención, búsqueda dirigida no sólo a un cambio de terapéutica sino también a una redefinición del diagnóstico que conlleve a un tratamiento más eficaz. La identificación de los factores a partir de los cuales se elaboran los por qué y cómo de una enfermedad es un aspecto central dado el peso que tiene la búsqueda de eventos causales en las historias de salud, así como la variedad y complejidad de los factores que son evocados en las etiologías connotando aspectos del mundo con una carga valorativa en función de su carácter patogénico o sanador. Identificar y analizar los elementos que son considerados enfermantes conllevó al análisis de la imagen corporal implicada en la relación con el medio del cual dichos elementos provienen. La explicitación de etiologías psicosociales para síntomas corporales, la vivencia del padecimiento afectando el “cuerpo propio” en el que no se puede escindir la carne del espíritu, categorías de enfermedad que exponen un vínculo entre el orden natural y psicosocial y el malestar físico, las terapéuticas que apelan en mayor grado a recursos simbólicos, todo ello exige romper con nociones de persona y cuerpo que desde un realismo ingenuo sostienen en el plano fenomenológico la artificialidad analítica de los niveles socio-cultural, psíquico y somático. Se consideran las objeciones que desde la Antropología Médica Crítica se han hecho a la aplicación de categorías que reproducen dicotomías arraigadas en la visión occidental, positivista y/o biomédica y que no reflejan las rupturas y continuidades conceptuales nativas. Desde la perspectiva de las filosofías de la existencia se entiende la experiencia como instancia preobjetiva (pero no precultural), resultado de la interacción de categorías culturales y estructuras sociales con los procesos psicológicos y fisiológicos. El acceso a las representaciones a través de las narrativas con las que el individuo comparte y objetiviza sus experiencias de enfermedad requirió reflexionar sobre los recursos lingüísticos de los que se valen los azampeños para narrar sus eventos de malestar, explorando la relación entre lenguaje y experiencia. Los individuos manejan un cuerpo de nociones para identificar sus malestares que se nutre desde distintos conjuntos de saberes: el de la ciencia médica, el de las medicinas tradicionales, y uno mucho menos delimitado conformado por información de experiencias, situaciones, vivencias que se van transmitiendo y a partir de las cuales el individuo compara, completa, o cuestiona lo que el médico o curandero le dice. El tema de la eficacia terapéutica es abordado desde la perspectiva de los individuos que buscan solucionar y entender sus padecimientos: en qué fundamentan sus conclusiones de eficacia o fracaso, cómo se explican la eficacia, a qué cualidades o elementos la atribuyen, lo cual, frecuentemente está entretejido con los elementos identificados como patogénicos, sobre todo cuando explicitan una relación clara entre la causa del malestar y el accionar de la terapéutica correspondiente. Un apartado especial se dedica al componente religioso de las terapéuticas de los curanderos. Se analizan los aportes y limitaciones de distintos enfoques teóricos para indagar cómo trabaja la cura religiosa, y en qué consiste su eficacia terapéutica. Se analizan las evaluaciones y apreciaciones sobre los terapeutas y su relación con el paciente dado que los individuos entrelazan con las valoraciones sobre su labor comentarios sobre el trato personal que mantienen con ellos, siendo la inclinación afectiva un factor que influye en la decisión de recurrir a sus servicios. Finalmente se considera cómo las narrativas en torno a padecimientos dan lugar a aseveraciones morales sobre el cuidado personal e interpersonal, a la expresión de juicios sobre las relaciones sociales que contextualizan y en algunos casos explican los eventos de enfermedad y cura.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Valoración emocional y estrategias de afrontamiento en mujeres con cáncer en la ciudad de Bogotá

    Get PDF
    152 páginasEste documento es resultado de un proceso investigativo en el que se establece un diálogo entre la psicología y las ciencias sociales y humanas, con el objetivo de identificar cómo es la influencia de las emociones en los procesos de afrontamiento y apoyo social en pacientes oncológicos. Esta investigación se desarrolló bajo el enfoque cognitivo-conductual, que propone, a grandes rasgos, que debido a los procesos cognitivos desarrollamos una tendencia a actuar y se centró en la expresión emocional y las estrategias de afrontamiento de mujeres con cáncer en la ciudad de Bogotá. Se expone cómo se llevó a cabo el proceso de expresión y represión emocional por parte de las pacientes oncológicas, seguidamente, se muestra cómo es el proceso de afrontamiento que adelantaron las pacientes; y finalmente, se profundiza en la estrategia de afrontamiento centrada en el apoyo social.This document is the result of an investigative process in which a dialogue between psychology and social and human sciences is established, with the aim of identifying how the influence of emotions is in the processes of coping and social support in cancer patients. This research was developed under the cognitive-behavioral approach, which proposes, in bread strokes, that due to cognitive processes we developed a tendency to act and focused on the emotional expression and coping strategies of women with cancer in the city of Bogotá. It is exposed how the process of expression and emotional repression by cancer patients was carried out, then it shows how the coping process that the patients advanced; and finally, the coping strategy focused on social support is deepened.Psicologo(a)Pregrad

    Representaciones sociales sobre la salud sexual y la sexualidad de adolescentes sordos y oyentes en Bogotá, Colombia.

    Get PDF
    El trabajo tiene como propósito describir y analizar la estructura y contenidos de las Representaciones Sociales sobre la salud sexual y la sexualidad de adolescentes sordos usuarios de lengua de señas colombiana (LSC), oyentes, y sordos usuarios de castellano oral, para aportar elementos a la reflexión sobre la salud sexual en poblaciones en situación de vulnerabilidad y su aplicación al campo de la salud pública. El marco conceptual se centra en los avances de la salud pública en relación con las poblaciones en situación de vulnerabilidad, la teoría de las representaciones sociales, la salud sexual y la sexualidad. La metodología implementada fue cualitativa interpretativa de orientación procesual, con la utilización de técnicas analíticas e interpretativas, haciendo uso de redes de asociaciones y entrevistas. Los resultados dan cuenta de las diferentes formas como los adolescentes representan la salud sexual y la sexualidad; los adolescentes sordos usuarios de LSC, focalizan sus representaciones en el cuidado del cuerpo, la enfermedad y el goce sexual. Por su parte los oyentes construyen las representaciones alrededor de la prevención de las infecciones de transmisión sexual y el amor afectivo, mientras los adolescentes sordos usuarios de castellano lo hacen en relación a la educación, el amor afectivo y las relaciones convencionales. / Abstract. The purpose of this paper is to describe and analyze the structure and contents of Social Representations on both sexual health and sexuality of deaf teenagers users of Colombian sign language (LSC), hearing and deaf population user of oral Spanish language, in order to contribute to the reflection on sexual health in populations in vulnerable situation and its application to the public health field. The conceptual framework focuses on the advancements of public health in regards to vulnerable populations, theory of social representations, sexual health and sexuality. The methodology was qualitative-interpretative with a process orientation, using analytic and interpretative techniques, as well as association networks and interviews. Results show the different ways in which teenagers represent sexual health and sexuality; Deaf teenagers users of LSC, focus their representations in body care, illness and sexual enjoyment. On the other hand, hearing build their representations around prevention of sexually transmitted diseases and affective love, while deaf teenagers users of Spanish language, build theirs around education, affective love and conventional relationshipsDoctorad

    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de pañales ecológicos reutilizables para bebes, en la ciudad de Pereira

    Get PDF
    Mediante el presente proyecto se tiene como finalidad, establecer la viabilidad de crear una comercializadora de pañales ecológicos para bebes virtual que tienen como objetivo brindar un servicio innovador en la ciudad de Pereira (Risaralda); para ello se desarrollarán diferentes procesos como el estudio de mercados, con el cual se definirán las condiciones que la empresa debe tener cuando incursione en el sector, el estudio técnico determinará la ubicación de los puntos estratégicos para el servicio al igual que los dominios necesarios para la ejecución del proyecto, por otra parte es necesario evaluar los recursos necesarios para el desarrollo, el estudio administrativo y legal definirá las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que presenta la empresa, su estructura organizativa y los costos operativos, además de todos los requisitos reglamentarios aplicables a este proyecto y el estudio financiero, mostrará en números la viabilidad del proyecto con el fin de determinar si es rentable llevar la iniciativa a una fase de ejecución

    Una propuesta de reparación socio-ecosistémica a los impactos del metabolismo de la actividad petrolera para la Amazonía ecuatoriana

    Get PDF
    La población expuesta a las distintas fases de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana requiere no solo que se visualicen sus condiciones de vida para que se apliquen propuestas de reparación que sumen los esfuerzos de afectados, profesionales y autoridades en la reconstrucción del tejido social, también la recuperación de factores de protección. El estudio muestra, desde la mirada de la epidemiología crítica, el proceso de determinación social de la salud en el socioecosistema amazónico, sometido al metobolismo sociedad-naturaleza condicionado por la actividad petrolera y la reproducción social que éste genera. La hipótesis del estudio fue conocer la afectación del metabolismo petrolero en todas sus dimensiones, desde el análisis de la reproducción social, las relaciones de poder y la relacionalidad entre culturas y con la naturaleza para saber qué debe incluir una política de reparación integral para la Amazonía que sirva a los afectados en su emancipación y apoye la toma de decisiones de las autoridades. La principal limitación es el largo tiempo transcurrido desde las primeras afectaciones que, asociado al abandono de políticas de control y desarrollo por parte del Estado, han generado pasividad y desesperanza. Se analizan los conceptos de verdad, justicia y reparación. El estudio tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo, descriptivo, analítico y transversal. Se aplicó como técnicas de recolección de datos una encuesta a 2165 familias, con información sobre salud y condiciones de vida de 8814 personas que constituyen el 22,4% del universo en los 136 recintos visitados de trece campos petroleros y de un grupo control en las nacionalidades menos expuestas; una entrevista estructurada a 126 dirigentes de organizaciones sobre indicadores de Buen Vivir y la observación directa. Entre los resultados sobresale una dimensión general marcada por el privilegio de la actividad extractiva sobre cualquier otra forma de producción, comprometiendo la reproducción social en un tránsito de campesino a obrero y al abandono de formas tradicionales de consumo. Las relaciones de poder estuvieron marcadas por reglamentos permisivos para la industria y ausencia de garantías del Estado para la población, no solo afectada sino subordinada, con desvalorización de las culturas originarias y saberes ancestrales y alterando y contaminando los ecosistemas. La dimensión particular de las colectividades estuvo mediada por la alteración de los modos de vida en procesos de despojo de las condiciones de producción que generaron insustentabilidad. Despojo de posibilidades de trabajo, autonomía y soberanía, así como de un ambiente saludable (tierra, aire, agua y bosques), con desestructuración del tejido social y de mecanismos de protección como la solidaridad, incrementándose como salida las economías criminales. La dimensión singular de las familias se ve comprometida por múltiples exposiciones a sustancias contaminantes cercanas a las casas, pobreza por deterioro de la producción, explotación laboral en las empresas, criminalización de la protesta, falta de credibilidad de procesos organizativos, violencia intrafamiliar contra mujeres y maltrato a niños, e incremento de la inseguridad y crisis alimentaria. La dimensión individual está asociada a una alta prevalencia de enfermedades, de las que destacan algunas estadísticamente relacionadas con la distancia a las instalaciones petroleras. A estas se asocian las relacionadas con daño genético como cáncer y abortos, por su mayor cercanía a zonas con contaminación. Encontrándose una alta prevalencia de tristeza, asesinatos y suicidios, siendo el cáncer la primera causa de muerte. Como principal resultado y aporte, se presenta una propuesta de reparación que pretende ser emancipadora desarrollando un sistema de atención en salud desde la creación de comités de reparación, recuperando factores protectores desde la solidaridad, reconstrucción del tejido social, remediación de los socioecosistemas y la revalorización cultural
    corecore